viernes, noviembre 4

fez
















Cinco horas de viaje desde Chouen en Marruecos y entramos en el corazón amurallado de la 'medina', como se le llama al casco antiguo. Muy vivo y enérgico, calles complejas repletas de tiendas que al anochecer cierran y se transforman en viviendas herméticas. Fez vive del comercio y las invitaciones a tomar el 'whisky marroquí' (té de menta) y negociar son innumerables. Sólo confiamos en un guía de entre los que se ofrecen en gran número: Mohamed, un niño como muchos que en el tiempo fuera del colegio muestran la ciudad y aprenden idiomas. Un largo recorrido por calles laberínticas visitando la mezquita, los talabarteros, los tejedores y los teñidores. Todos oficios que se mantienen y funcionan a gran escala. En un lugar accedí al ritual del té y luego de mucho hablar llegamos a un acuerdo en el precio de un cubrecama de pelo de camello, un tercio del precio inicial. Todo se regatea y siempre se empieza por un valor muy alto al real.

jueves, noviembre 3

amor

Ronda y se inmiscuye en todo
flota como el aire y fluye como el agua
siempre está ahí cuando no queremos verlo
siempre nos abofetea cuando se nos olvida respirar
su aire
nos aplasta y nos ahoga con miles de toneladas
sobre nuestros cuerpos que aguantan estóicos
comprimidos y reducidos a nada
nada comparable a la inmensidad del amor
que borbotea y confluye en un sólo punto
en millones de puntos a la vez.
Nos arrastra dormidos plácidamente sobre su superficie
en la vida del río que se amolda a lo que encuentra a su paso
y cae cuando tiene que caer
pero jamás se detiene
y avanza hasta encontrar la profundidad de la tierra
o a ser parte de los acéanos.
No podemos hacer nada para defendernos
no podemos elegir, nos encuentra
nos destruye en nuestros miedos
desmenuza la carcaza de barro y estiercol
que nos empeñamos en crear.
Qué odioso. Qué jodido.
Está bien, me rindo.

jueves, octubre 20

los tres















'Los tres' fue un grupo de rock que marcó pautas para la música en Chile. No hubo grupo más famoso en los 90's. (no hubo muchos tampoco). Pero el trabajo que hicieron desde el principio era el sonido perfecto para empezar a sentir que la democracia tomaba un rumbo. Tres jóvenes penquistas (luego se sumó un cuarto porteño) tomaron la base del blues, el rockabilly y cierto tono de la música popular para dar un ambiente fresco y energético a sus presentaciones. Este día fueron invitados a la USACH y aproveché un rollo de diapositivas que me quedaba en la cámara para mostrar la conferencia. Empezó todo muy frío y tímido, nadie sabía qué decir. La primera pregunta que lanzó alguien: ¿siempre les ponen botellitas de agua y coca-cola cuando van a dar charlas?. Una mía para Ángel Parra: ¿fue una decisión consciente el no meter ahora los grandes solos de guitarra que tocabas en los primeros discos?. La última pregunta de alguien: "Con todo cariño, ¿por qué son tan tibios y no muestran una postura firme cuando critican al gobierno militar y a la derecha en sus canciones o dando conciertos?". La respuesta de Alvaro Henríquez: "¿qué te pasa güeón?, yo no me voy a quemar ni por vóh ni por nadie". La reunión terminó tan fría como empezó y el organizador que sale en la foto agradeció rápidamente a la gente y los envió a casa en paz.

viernes, octubre 14

de aqui pa'llá















Esteban estuvo dando vueltas, como le gusta siempre darlas, por paisajes más lejanos que los nombrados en los acordes de Patricio Manns. Llegó a Barcelona para un festejo y otorgó festejo a quienes lo recibieron. Cantó, bailó y se enamoró nuevamente, pero ahora de una ciudad amable que con tardes de lluvias y mañanas de sol te reseca y alivia armonías del corazón. En esta foto un agradecimiento por la visita de un amigo que vive muy cerca, aquí no más cruzando el charco, al ladito de los Andes.

lunes, octubre 10

nieve














La Nieve era una gata particular. No por esto demasiado simpática. LLegó a casa de pequeña. Alguien se la regaló a la María José y mi hermana la crió y se hicieron muy amigas. A ella era la única que no le dejaba marcas profundas de arañazos cada vez que intentaba tocarla. Todo el mundo se sentía llamado a tocarla porque además era una gata bonita, blanca con muñequeras grises. A mi padre lo respetaba porque él no aguantaba sus caprichos y le devolvía a manotazos sus desconocidas con igual ímpetu. Crió alrededor de treinta hijos. La mayoría en mi closet. Eso sí, era muy buena madre. Nunca se separaba de los gatitos y se lanzó a mi pierna como torbellino una vez que, por descuido, casi aplasto uno con el pie. Era una persona más en casa. Ocupaba casi el doble de espacio que cualquiera de nosotros. Tanto así que mi padre en un arrebato de hegemonía la llevó en el auto y, al abrir la puerta, la gata saltó abruptamente a un árbol donde se quedó haciendo gestos de odio y espanto.

raíces propias

miércoles, agosto 31

cosita

Tal vez tu y yo pertenecemos a otro tipo de seres. De esos sociables y poco prejuiciosos. Que se involucran sin pensar demasiado y se entregan sin esperar de más. Nos desilusiona, eso si, que la gente no sienta lo mismo y que le interese tan poco quitarse un pedacito de piel para mostrarlo abiertamente sobre la mesa. En la misma que tantas veces discutimos. A lo mejor somos de otro grupo de gente. Uno no muy multitudinario. Uno que espera dar lo mejor de lo que tiene y que le agradece a la vida los olores que te envuelven entre la tierra mojada y la brisa marina. El sonido de la ola reventando o una loca cantando en una esquina concurrida. Los colores de las hojas que se van pudriendo en el camino de piedras o el cuadro que pintaste hace tanto tiempo. Puede ser, podría ser que los dos seamos de un grupo de sólo dos. Y que tus múltiples voces y mis diversas risas que nacen mirando tus tantas caras y mis torpezas diarias me den la idea de vivir muchas vidas disfrutando tu tan deliciosa y tierna compañía.

viernes, agosto 26

este tiempo, otro tiempo














En la costa al sur de chile, a la altura de Chillán, Cobquecura permanece detenida en una imagen: en sus celebraciones, en la vida cotidiana, en su pasar por el tiempo, mientras nuestras ciudades se aceleran hasta dar náuseas, una perla mira despierta su paseo por las calles de tierra desde su altar-concha recibiendo aplausos y ovaciones en un fondo de música tradicional. Los lobos marinos, no muy lejos de allí, hacen sonar sus gritos terribles participando de la fiesta y el festejo popular.

jueves, agosto 25

amigos en guerra

Si la amistad es un tesoro por descubrir y una planta de cuidado constante (aunque también existen las amistades cactus que sólo necesitan riego una vez al año) la enemistad resulta ser algo bastante más complejo, tiene tantas naturalezas, cargadas de decepciones, traiciones, odios, envidias, frustraciones y miedos y que algunas veces alimentan la amistad entre personas que se están conociendo, que palpan los límites del respeto mutuo. José Martí, gran poeta cubano, pensaba que los enemigos eran un reflejo de tu propia valía, pues significaba que algo había en tu personalidad que resultaba envidiable o insitable a competir. Sin embargo hay en esta tésis aspectos que llevan a algunos idiotas a buscarse enemigos sólo para llegar a sentir que, en efecto, tienen algo que aportar. Lo que a mi más bien me parece un síntoma de una muy baja autoestima. ¿La paz o la guerra? El dilema eterno sobre qué construye más. ¿En verdad no existe una sin lo otra?. ¿Está la paz destinada a construir lo que la guerra destruye?. ¿O es que la podredumbre es el alimento de la vida?. Prefiero no comprobar la contraparte y mantenerme lejos de las líneas enemigas.

balas

miércoles, agosto 24

una historia sensorial

Una amigo me contó la siguiente historia: Nunca supo por qué le tenía tanto miedo a la oscuridad. Recordaba que cuando niño dormía en la casa de sus abuelos y de noche sentía que alguien rondaba el patio y pasaba frente a la ventana de su cuarto. Miraba hacia afuera y nunca vió a nadie. En la época del colegio se interesó por las cosas desconocidas. Con una amiga intentaron más de una vez concentrarse y hacer que sus sueños se volvieran controlables. Una noche sintió que lo había logrado. Volaba a voluntad por los sitios conocidos desde siempre. Reconoció las calles y se percató que estaba cerca de la casa de su amiga. Entró por la ventana y la vió sentada en su cama, muy triste. Se acercó a su lado y le acarició el pelo. Nada más podía hacer por ella. Continuó su viaje y llegó a la casa de sus abuelos. Le pareció extraño que varios detalles eran distintos a como los veía cotidianamente cada vez que iba allí. Cuando entró en la casa hasta el olor le parecía de otra época, se dió una vuelta por el patio trasero y reconocío las cortinas que ya no existían. Cuando se asomó a la ventana vió a un niño en su cama protegiéndose de las sombras con las sábanas sobre la cabeza. Comprendió así el origen de su miedo. A la mañana siguiente corrió al colegio contento a contarle a su amiga su descubrimiento. Cuando entró a la sala de clases, ella, que reía en ese momento, lo miró de golpe y las lágrimas calleron por sus mejillas. Se sentó a su lado a escucharla mientras ella le decía: "eras tú, ¿verdad?", la pequeña luz que flotaba en mi cuarto cuando lloraba por la noche, eras tú". FIN

jueves, julio 21

conciencia

Qué será en verdad la conciencia, la que nos mantiene vivos, la que nos mantiene alertas. Es una mezcla de recuerdos con aprendizaje perpetuo, renovado e instantáneo. Navegar los mares de los sucesos, descubrir los tesoros de la experiencia, echar anclas y estar atento a lo que nos rodea para luego levantarlas y empezar de nuevo. Ser conciente de uno mismo, de la realidad de alguien más, de algún pueblo, de mi pueblo, del tuyo, del futuro y de donde venimos, no hay conciencia que abarque todo. Somos la piedra en el agua y las ondas que se dispersan, las semillas y el fruto. No seremos nada más. Estoy vivo y crezco todos los días un poco más.

imagen

martes, junio 21

Crestas

Que cresta!
Todo tiene su limite, nada puede durar para siempre, no hay mal que dure cien años ni tonto que lo resista. Llegar a ese limite y acabar de una vez por todas con lo que te marca y te tira para abajo, ganarle un segundo a la gravedad, la gravedad de las cosas sin materia: La injusticia y la estupidez.