jueves, septiembre 25

el espejo de la memoria

lunes, agosto 11

turismo

miércoles, mayo 30

Bip!

lunes, diciembre 18

YUJU!!!



Pillé esta foto de casualidad en la red. Qué otra más representativa?. La hizo Leandro Chávez.

sábado, noviembre 4

Sagrada Familia terminada
















¡Ultimas noticias! Finalmente la Sagrada Familia terminó su construcción. Tras varias décadas de trabajo, Jordi Hereu, el nuevo alcalde de Barcelona, decidió encargar la finalización del proyecto al arquitecto francés, Jean Nouvel quien, con una gran dosis de abstracción, diseñó la torre que alcanzaría la altura deseada por Antoni Gaudí para este magno proyecto, logrando ser el edificio más emblemático de la ciudad. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Sagrada_Familia

Qué sucede ahora.

Todo gira. O más bien todo fluye. No existe nada que no progrese. El progreso es una palabra ligada a cambios, al avance, a experimentar otro estado. Pero siempre pensado positivamente. El cambio siempre será bueno, aunque los resultados sean nefastos, porque donde hay cambio hay vida. Y donde hay vida resulta imparable que todo se mueva y cruja la madera bajo los pies.
A pesar de todo vivimos tan desacostumbrados a los cambios que siempre duelen, incluso cuando sabemos que nos favorecen. No estamos preparados. La razón de esto es causa de siglos de cuestionamientos. La naturaleza, que resulta ser todo lo externo al ser humano, que es como la percibimos, no se da tiempo a estas cosas de tan poca importancia. Nos obliga a revolcarnos en la orilla de los mares por los estragos que nosotros mismos causamos. Nos da vuelta la cara por cada insulto proferido. Funcionamos de igual forma entre nosotros. La diferencia es que luchamos contra un gigante benévolo que nos avisa previamente lo que nos va a suceder. El error, claro está, es no ser capaces de reconocer que somos naturaleza. La naturaleza humana no es capáz de pensarse fucionada con la naturaleza que lo rodea.
A pesar de todo pienso en verdad que el capitalismo, en su idea de progreso, es una ideología enferma. Por no decir malévola. Donde tu propio jardín se consume a vista del hambre que vendrá a futuro, pero seguimos acabándolo, y donde los cambios sólo van en beneficio de unos pocos.
¿Dejaremos un trozo sano?, ¿Pesaremos en nuestros hijos que deberán comer del mismo alimento que nos da la tierra?. ¿Valoraremos alguna vez la experiencia de los que ya han vivido lo suficiente para saber lo que va a suceder?. ¿Qué sucede ahora?.

viernes, octubre 20

el muro















El muro se encontraba en un deterioro ancestral. Acercarse era como hacer las paces con ese gran monstruo que amenazaba, desde lejos, un paisaje lúgubre y frío. Una amenaza pétrea que lloraba sus miedos apenas uno tocaba su corroída superficie. Una mezcla entre rencor y lástima siempre era la que me obligaba a mirarlo e ir a exigirle cumplir su promesa de cobijo, de hermano mayor perdido, de inalcanzable presencia. Sentado una vez, con mi espalda sobre el moho, me di cuenta de su debilidad. Lo vi esconderse tras un pequeño bosque y utilizar las ramas para tratar de esconder su rigidez, su vergüenza de haber permitido ser pintado con colores pálidos, casi transparentes, quizás maliciosamente con ganas de hacerlo desaparecer. Desilusionado le lancé con rabia una piedra que rechazó ofendido. Lo vi sangrar inmóvil, ensimismado en su eterno silencio.

viernes, noviembre 4

fez
















Cinco horas de viaje desde Chouen en Marruecos y entramos en el corazón amurallado de la 'medina', como se le llama al casco antiguo. Muy vivo y enérgico, calles complejas repletas de tiendas que al anochecer cierran y se transforman en viviendas herméticas. Fez vive del comercio y las invitaciones a tomar el 'whisky marroquí' (té de menta) y negociar son innumerables. Sólo confiamos en un guía de entre los que se ofrecen en gran número: Mohamed, un niño como muchos que en el tiempo fuera del colegio muestran la ciudad y aprenden idiomas. Un largo recorrido por calles laberínticas visitando la mezquita, los talabarteros, los tejedores y los teñidores. Todos oficios que se mantienen y funcionan a gran escala. En un lugar accedí al ritual del té y luego de mucho hablar llegamos a un acuerdo en el precio de un cubrecama de pelo de camello, un tercio del precio inicial. Todo se regatea y siempre se empieza por un valor muy alto al real.